European Accessibility Act: adapta tu empresa hoy y cumple con la normativa 2025
European Accessibility Act es una directiva clave de la Unión Europea que busca garantizar, entre otros objetivos, la accesibilidad de productos y servicios digitales para todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad. A partir de junio de 2025, todas las empresas que operen en el mercado europeo deberán cumplir con esta legislación.
En este artículo, te explicamos de forma clara y estructurada qué implica esta ley, cómo afecta a tu empresa y, además, qué pasos debes seguir para adaptarte a tiempo.
1. ¿Qué es la European Accessibility Act?

La European Accessibility Act (EAA) es una normativa europea adoptada en 2019 que establece requisitos comunes de accesibilidad para productos y servicios digitales. Su objetivo principal es crear un mercado más inclusivo y competitivo. Por tanto, afecta a sectores como el comercio electrónico, las telecomunicaciones, la banca, el transporte y los libros electrónicos, entre otros.
Esta legislación se centra en eliminar barreras digitales para personas con discapacidad, promoviendo la igualdad de acceso y, por ende, la participación activa en la sociedad. De este modo, la EAA busca armonizar las normas entre los países miembros, reduciendo costes y facilitando la circulación de productos accesibles en el mercado interior.
2. ¿A quién afecta esta normativa?
La ley aplica a empresas privadas que operen en el espacio europeo y que ofrezcan:
- Servicios bancarios y financieros digitales
- Tiendas online (e-commerce)
- Plataformas de transporte y billetes digitales
- Libros electrónicos y lectores
- Terminales de autoservicio como cajeros automáticos o máquinas de billetes
- Telecomunicaciones y aplicaciones móviles
Incluso si una empresa está ubicada fuera de la UE, en caso de que venda productos o preste servicios digitales a ciudadanos europeos, también estará obligada a cumplir con los requisitos establecidos.
3. Principales requisitos que impone la European Accessibility Act
A continuación, se detallan los aspectos que deben cumplir los productos y servicios:
Elemento | Requisito de accesibilidad |
Webs y apps | Deben cumplir con WCAG 2.1 AA |
Documentos digitales | Lectura con tecnologías de asistencia |
Interfaces de usuario | Navegación mediante teclado |
Multimedia | Subtítulos y audiodescripciones |
Interacción vocal | Comandos accesibles por voz |
Terminales de autoservicio | Pantallas táctiles accesibles |
La adaptación no se limita únicamente al diseño visual. Por el contrario, incluye funcionalidades, textos alternativos, navegación sencilla y comprensión del contenido. En otras palabras, la accesibilidad debe estar presente en cada detalle.
4. Beneficios de cumplir con la European Accessibility Act
Cumplir con esta normativa no solo evita sanciones, sino que además ofrece ventajas competitivas claras:
- Mejora la experiencia de usuario
- Amplía el público objetivo
- Refuerza la reputación de marca
- Disminuye costes a largo plazo al evitar rediseños
- Favorece la inclusión y la diversidad
Estas ventajas son especialmente valiosas en un mercado donde la conciencia social y la responsabilidad corporativa tienen cada vez mayor peso. Por lo tanto, implementar accesibilidad es una inversión, no un gasto.
5. Pasos clave para adaptar tu empresa hoy
Para cumplir con la European Accessibility Act antes de la fecha límite, sigue estas recomendaciones prácticas:
- Realiza una auditoría de accesibilidad: Evalúa tus sitios web, aplicaciones y documentos.
- Forma a tu equipo: Capacita a diseñadores, desarrolladores y responsables de contenido.
- Incorpora el diseño universal: Desde la fase de ideación hasta el desarrollo.
- Contrata expertos: Un consultor externo puede acelerar el proceso.
- Prueba con usuarios reales: Involucra personas con discapacidad para verificar la eficacia de las adaptaciones.
- Actualiza tu infraestructura: Asegúrate de que tus sistemas estén alineados con los nuevos estándares.
Estas acciones no solo garantizan el cumplimiento, sino que, además, generan confianza en tus usuarios, mejoran la usabilidad y fortalecen la imagen corporativa.
6. ¿Qué sanciones puedes enfrentar si no cumples con la ley?
Cada país miembro de la UE establecerá sus propias sanciones, pero se espera que incluyan:
- Multas económicas significativas
- Restricción o suspensión de actividades digitales
- Daños reputacionales graves
- Acciones legales de consumidores o asociaciones
Por ello, la prevención es esencial. Esperar hasta el último momento podría significar costes elevados y riesgos legales innecesarios.
7. Herramientas digitales que te ayudarán en el proceso
Existen diversas soluciones tecnológicas que facilitan el cumplimiento. Entre ellas se encuentran:
- WAVE y Axe: Extensiones para evaluar accesibilidad web
- NVDA y VoiceOver: Lectores de pantalla para pruebas de usabilidad
- Adobe Acrobat Pro: Para hacer documentos PDF accesibles
- Siteimprove: Monitorización continua del cumplimiento
Estas herramientas, combinadas con buenas prácticas, marcan la diferencia en una transformación digital efectiva y sostenible.
8. Casos de éxito tras aplicar la European Accessibility Act
Algunas empresas ya han liderado el cambio con resultados notables:
- Booking.com implementó mejoras en sus apps y aumentó un 18% sus reservas entre personas con discapacidad.
- BBVA adaptó todos sus servicios online, lo que le valió reconocimientos en sostenibilidad e inclusión.
- Zara rediseñó su e-commerce con enfoque universal, incrementando el tiempo de permanencia y reduciendo las tasas de rebote.
Estos ejemplos demuestran que adaptar tu empresa no es solamente obligatorio, sino también rentable. Además, puede convertirse en una ventaja competitiva clave.
9. European Accessibility Act: una oportunidad para liderar
Ver esta ley como una carga es un error estratégico. La European Accessibility Act representa una oportunidad para innovar y construir una cultura empresarial más responsable. Implementar la accesibilidad ahora te posiciona como referente del cambio. Así pues, anticiparse a las exigencias del mercado es clave para diferenciarse y generar confianza entre clientes y socios.
Conclusión
La European Accessibility Act obliga a las empresas a adaptarse a una nueva realidad digital inclusiva. Por lo tanto, no se trata únicamente de una imposición legal, sino también de una posibilidad para crecer y mejorar. De hecho, al actuar desde ahora, tu empresa evita sanciones, además de que fortalece su imagen y llega a más personas. En consecuencia, el momento de actuar es hoy. Así que no dejes que la falta de accesibilidad frene tu potencial.
Explora otros artículos relacionados haz clic aquí y Visita la web oficial aquí