Cómo usar contenedores en Elementor y sus utilidades: Guía completa

enero 7, 2025

Elementor es uno de los constructores de páginas más populares gracias a su facilidad de uso y flexibilidad. Con su función de contenedores, Elementor ha dado un paso adelante, ofreciendo a los diseñadores web una herramienta poderosa para organizar y estructurar sus páginas de forma más eficiente. Si eres nuevo en Elementor o buscas aprovechar al máximo esta funcionalidad, este tutorial es para ti.

Publicidad

¿Qué son los contenedores en Elementor?

Un contenedor en Elementor es un elemento de diseño que te permite agrupar y organizar otros widgets dentro de una estructura flexible. A diferencia de las secciones tradicionales, los contenedores utilizan el modelo de Flexbox, lo que facilita la creación de diseños responsivos y alineaciones precisas.

Con los contenedores, puedes:

  • Organizar contenido en filas y columnas.
  • Alinear elementos horizontal o verticalmente.
  • Crear diseños más limpios y adaptables.
  • Reducir el número de elementos, optimizando el rendimiento del sitio.

Cómo colocar un contenedor en Elementor

Sigue estos pasos para añadir y configurar contenedores en Elementor:

  1. Abre Elementor: Ve a tu página o entrada en WordPress y haz clic en «Editar con Elementor».
  2. Añade un contenedor:
    • En la barra lateral izquierda, busca «Contenedor».
    • Arrástralo y suéltalo en tu lienzo.
  3. Configura el contenedor:
    • Ajusta las dimensiones desde las opciones de estilo (ancho, alto, relleno y margen).
    • Define la alineación de los elementos internos en la pestaña «Diseño».
  4. Añade widgets al contenedor:
    • Arrastra widgets como texto, imágenes o botones dentro del contenedor.
    • Usa las opciones de Flexbox para alinear y distribuir los widgets según tus necesidades.

1

3

2

4

Configuraciones avanzadas de contenedores

  • Alineación y distribución: Aprovecha el modelo Flexbox para distribuir los elementos con opciones como «Espacio entre elementos» o «Alinear al centro».
  • Estilos personalizados: Personaliza el fondo, bordes y sombras para destacar el contenedor.
  • Diseños responsivos: Ajusta las configuraciones del contenedor para que se adapten perfectamente a dispositivos móviles y tablets.

Ejemplos de uso práctico de contenedores

  1. Diseño de cabeceras: Agrupa el logo, el menú y un botón CTA (Llamada a la Acción) en un único contenedor.
  2. Cajas de contenido: Crea secciones con título, imagen y descripción perfectamente alineados.
  3. Diseños de columnas dinámicas: Usa contenedores anidados para crear layouts más complejos.

Beneficios de los contenedores en Elementor

  1. Mayor flexibilidad: El modelo Flexbox permite personalizar las alineaciones y disposiciones de manera más precisa.
  2. Diseños más limpios: Los contenedores reducen la necesidad de usar varias secciones y columnas.
  3. Optimización del rendimiento: Menos elementos estructurales en tu página significa menos carga para el servidor.

Los contenedores en Elementor son una herramienta esencial para cualquier diseñador web que busque profesionalismo y eficiencia. Aprender a usarlos correctamente puede transformar tus diseños, haciéndolos más atractivos y funcionales. ¿Listo para mejorar tus habilidades en Elementor? ¡Empieza a usar contenedores hoy mismo!

También puedes ver como se hace y también puedes ver guía sencilla de elementor pro widgets básicos explicados paso a paso

Publicidad

Comparte:
Scroll al inicio