Cómo crear una app con PWApp: Guía paso a paso para el desarrollo y publicación
Crear una aplicación móvil puede parecer un desafío, pero con la herramienta correcta, como PWApp, el proceso se vuelve mucho más sencillo. En esta guía, te mostraremos cómo crear una app desde cero utilizando PWApp, desde listar funcionalidades hasta publicar tu aplicación en el Play Store. Aprenderás paso a paso todo lo necesario para llevar tu idea a la práctica, incluyendo la codificación, el diseño, y cómo manejar la parte administrativa. Si estás buscando una solución efectiva y sencilla para desarrollar tu app, este tutorial es para ti.
Cómo crear una app con PWApp
Para la estática solo se necesita un diseño una maqueta y compilarlo con los compiladores adecuados que estaremos hablando más adelante luego una cuenta de desarrolladores de play store para poder subirla como la antigua extensión conocida anteriormente como APK que ahora se les debe proporcionar en AAB yéndonos más profundamente al segundo tipo de aplicación, la apps dinámicas. En la siguiente ilustración mostramos una lista de funcionalidades

1: Listar las funcionalidades
Se debe considerar listar la funcionalidad a continuación un ejemplo si es una app para comprar gas a domicilio la app deberá ser capaz de crear y registrar usuarios ya que por seguridad cada vez que se realizan pedidos el admin debe ser capaz de enviar el producto con datos como la ubicación y el nombre del cliente. para lograr ejecutar bien la logística o la gestión de las empresas se necesitan informaciones y datos. Entonces, para recurrir a ellos se listan unas ciertas acciones para recurrir a ellos se listan unas cierta cantidad de funcionalidades. Este paso es conocido como el:
Paso 1 «Listar las funcionalidades». Se trata de que PWApp conozca la lista de funciones según las acciones que su app deberá cumplir para la correcta operabilidad. Entonces PWApp puede establecer que tiempo le demora a la empresa de desarrollo por parte del programador asignado, cuánto tiempo va a demorar y el precio que va a terminar costando tu aplicación.
Definir las funcionalidades clave de tu app
Lista de funcionalidades en este apartado casi siempre es recomendable o exigible por medio de la parte del equipo de desarrollo que le proporcione o que ellos te gestionen, una lista de funcionalidades que va a contener el aplicativo para así medir los tiempos y los precios de la misma.
Para establecer las acciones que la app debe estar configurada para gestionar eficientemente el control de los usuarios, comúnmente se requiere de dos interfaces. Interfaz UI (interfaz de usuario). Se recurre a una llamada o conversación por redes con nuestro encargado de desarrollo de apps Javier de PWApp. AI (interfaz de administrador). Luego viene la parte de acuerdos dónde se establecen los precios el tiempo y la división de los entregables que normalmente las entrega de los avances de la app son progresivas y variadas dividiéndose en varias revisiones o (entregas) comúnmente son dos tres o cuatro revisiones entregables dependiendo de la dificultad del proyecto. En ocasiones hay aplicaciones que han tenido hasta 5 cambios de versiones hasta darla por concluida para que empiece a estar disponible.
2: Inicio de la codificación
En este paso los programadores inician la codificación adecuada para que las acciones listadas en el paso #1 se puedan ejecutar sin problemas. Para esto se utiliza los potentes lenguajes de programación desarrollados por Google y que están disponibles para que los programadores puedan codificar eficientemente. Es importante que el cliente sea proporcionado de hospedaje para el «Backend» o parte trasera de su aplicación, nosotros proporcionamos servicio de adquisición de Hosting y de dominio desde nuestra sección Hosting y Dominio. También se integra una configuración denominada (Multi Plataforma) la cual permite que con el mismo código se pueda cargar al Play Store, Apple, Huawei, Mi Store, Entre otras… a continuación mostramos como debería ser el paso de codificaciones de su app. Para la siguiente ilustración se utilizó Ionic como Framework base para el Font:

PWApp luego de crear y codificar la lista de funcionalidades el programador empieza a ejecuta las primeras compilaciones de la app para que el cliente y en colaboración con los analistas y el departamento de diseñadores de App puedan valorar como lista para entrega al cliente, a la versión web (PWA) progressive web apps, tiendas virtuales y en celulares y tablets del cliente. Una vez que se tenga la versión probada y desarrollada con la funcionalidad aplicadas al código se procede a compilar para subir al play store.
3: Cargar a las tiendas
Cargar a las tiendas. Este proceso comúnmente suele demorar entre 5 a 10 días dependiendo de la cantidad de vistas que tenga tu aplicación. Luego de aceptada estará disponible para descargar desde cualquier celular que disponga de tecnología Android la cual es la mayoría de los actuales en este momento. A continuación mostramos un panel de control del panel de control para cargar a Play Store:

Se puede incluir como extra para que tu app cuente con página web, es decir, aplicación en la web y aplicación en la tienda. PWApp se encargará de subir su aplicación tanto la parte delantera, Front o Front-end como también la parte trasera Back-end. Una vez concluida la aplicación y disponible para acceder segun su caso, Web o Tienda. Se realiza la entrega formal del código fuente por parte de la empresa de desarrollo al cliente. Luego de este paso. eres dueño de las propiedades intelectuales del desarrollo y de los recursos audio visuales y codificaciones utilizadas para llevar a cabo la creación de tu aplicacion.

En resumen, PWApp facilita la creación de aplicaciones móviles y su publicación en Play Store y otras plataformas. Siguiendo este tutorial, podrás desarrollar y publicar tu app sin complicaciones, desde la planificación hasta la entrega final. La clave del éxito está en una buena planificación de funcionalidades y el uso de herramientas como PWApp.