Nueva actualización de Yape

nueva actualizacion de yape

Nueva actualización de Yape: código de seguridad contra yapeos falsos

Nueva actualización de Yape. Por lo tanto, en respuesta a la creciente preocupación por los yapeos falsos, Yape implementa código de seguridad en su última actualización. De este modo, esta medida busca no solo fortalecer la confianza, sino también mejorar la seguridad en las transacciones digitales de sus usuarios.

¿Qué son los yapeos falsos?: Nueva actualización de Yape

Nueva actualizacion de Yape

Los yapeos falsos son estafas donde aplicaciones fraudulentas simulan transferencias de dinero, generando comprobantes de pago ficticios. Estas aplicaciones imitan la interfaz de Yape, engañando a los receptores al mostrar transacciones inexistentes. Según Leandro Cuozzo, analista de seguridad de Kaspersky, estas aplicaciones replican funciones originales y emplean ingeniería social para facilitar el engaño.

¿Cómo funciona el nuevo código de seguridad de Yape?

Con la nueva actualización, Yape implementa un código de seguridad de tres dígitos que aparece en la confirmación de pago del emisor y en la notificación del receptor. Ambos códigos deben coincidir para validar la autenticidad de la transacción. Además, la interfaz de confirmación de pago ha sido renovada, dificultando la falsificación de comprobantes por parte de aplicaciones fraudulentas.

Recomendaciones para evitar estafas en Yape

Para garantizar la seguridad en tus transacciones, Yape sugiere:

  • Verificar que el pago aparezca en los últimos movimientos de la aplicación.
  • Utilizar la opción «Mostrar saldo» en la pantalla de inicio para confirmar el aumento del saldo tras recibir un pago.
  • Activar las notificaciones de Yape para recibir alertas inmediatas sobre las transacciones realizadas.

Conclusión

Con el objetivo de combatir las estafas digitales, se implementa una nueva actualización en Yape, la cual, además, incorpora un código de seguridad en su plataforma. Por lo tanto, esta iniciativa no solo refuerza la confianza de los usuarios, sino que también contribuye significativamente a promover transacciones más seguras en el entorno digital. Asimismo, gracias a esta medida, se busca ofrecer una mayor protección y, al mismo tiempo, evitar posibles fraudes. En consecuencia, los usuarios podrán realizar sus operaciones con mayor tranquilidad y, por ende, con un menor riesgo de ser víctimas de estafas.

También puedes ver más Aquí y para más Información Aqui

Comparte:
Scroll al inicio